
06 May Aprobado el decreto para el registro de la jornada laboral ordinaria en las empresas
¿Sabías que a partir del próximo 12 de mayo el registro de accesos es obligatorio?
Para evitar la confusión entre control de accesos y de presencia aclaremos que un sistema de control de accesos es el dispositivo que permite o restringe la entrada a un empleado mientras que uno de control de presencia se limita a registrar la jornada laboral de los trabajadores y su horario.
Otra cosa es que algunos sistemas de control de accesos también realizan control de presencia, como vamos a ver.
Principales clases de control de accesos
Los sistemas de control de accesos disponibles en el mercado se clasifican por la necesidad de conectarse o no en red y por su método identificativo.
Según sus conexiones, hay dos tipos:
- Controles de acceso autónomos: No necesitan conectarse a red y su función consiste únicamente en abrir puertas, barreras o tornos mediante el pulso eléctrico que activa el relé cuando un trabajador se identifica.
- Controles de acceso en red: Además de abrir registran el horario de entrada y salida de los trabajadores. La diferencia está en que estos sistemas han de conectarse a una red Ethernet, RS232 o Wifi para que ese registro pueda descargarse en una aplicación que se instala en el ordenador y así producir los correspondientes informes.
Según su método identificativo:
1.Por huella dactilar: El lector identifica y permite el acceso a las instalaciones en base a una serie de puntos biométricos de la huella del empleado.
2.Por reconocimiento facial: El lector identifica al trabajador en base a parámetros biométricos de su rostro.
3.Tarjetas: Que pueden ser magnéticas (y entonces se deben introducir en un lector para ser registradas) o tarjetas RFID que no requieren de contacto para ser leídas y por eso se llaman “tarjetas de proximidad”.
4.Contraseña numérica: Terminales con un teclado donde se ha de introducir una contraseña para acceder.